Home PageForumChatGuestBookE-mailDownloadPostalesEventosBuscaACCOUNT
www.mondosardegna.net
 Lunes, 7 Abril 2025 | Busca | Postales | E-mail | GuestBookEnglish version Versione italiana English version Versión español Deutsche version Version française Chinese version Arabic version Russian version Limba sarda www.mondosardegna.net Home Page 
Home Page
NATURALEZA
Mar
Montaña
Grutas
Atardeceres
Flora
Fauna
Fondos marinos

HISTORIA
Historia antigua
Cronología
Arqueología
Nuraghi
Minas
Bronces
Monumentos
Castles
Torres

ANTIQUITY
Antigüedad
Monedas
Mapas históricas
Fotos antiguas
Fósiles
Minerales

EL RECORRIDO
Reserva balsear
Números útiles
Museos
Distancias Km
Excursiones
Mapa carreteras

SERVICIOS
NEWSLETTER
Info


VARIOS
Curiosidades
Fotos Curios.
Almanac
Download

SERVICES
Newsletter
Intercambio links
Webmaster
Firmas

 
Cocina Sarda - Productos típicosHome Page
Cocina Sarda
Productos típicos, únicos y genuinos
Lista productos
Entrantes
Pan y Pasta
Segundos
Embutidos
Quesos
Postres
Vinos
Licores
 
LICORES


Amaro di cardo
Licor creado por los hábiles pastores sardos, obtenido al poner en una infusión fría las raíces del cardo silvestre en alcohol, añadiéndoles azúcar o miel. Habitualmente se consume después de las comidas.

Corbezzolo
Se obtiene de la infusión alcohólica en frío de los frutos maduros del madroño. El color es ligeramente rosado y tiene un sabor delicado.

Fico d'india
Los higos chumbos maduros, especialmente dulces, enriquecidos con miel puestos en una infusión fría de alcohol. El licor es de un color amarillo, de sabor delicado y con una graduación que oscila entre los 21 y los 25 grados.

Filu e'ferru
Aguardiente que recibe su nombre de la antigua práctica de esconder el producto destilado clandestinamente: se metía el aguardiente en un recipiente que después se enterraba y al cual se ataba un alambre que sobresalía del terreno para después poder localizarlo. Se obtiene de orujo selecto.

Grappe
Se obtiene de orujo selecto, los más famosos son: de Cannonau, de Vernaccia, de Vermentino, de Malvasia, de Moscatel.

Limón
Obtenido de la infusión en frío de la corteza del limón todavía verde en alcohol, añadiéndole miel y azúcar. Tiene un color amarillo-verdoso, y se lo considera un magnífico para combatir la sed en las calurosas noches de verano.

Mirto
Es sin duda el licor sardo más famosos que debe su éxito a la planta homónima. Se obtiene de la infusión en frío añadiéndole miel o azúcar de las pequeñas bayas negras de la planta o sus hojas. Se sirve en frío como aperitivo o digestivo.

Villacidro
El componente esencial de este licor es la esencia de anís. Se produce en las versiones blanca y amarilla, este ultimo debe su color a la presencia de azafrán. Magnífico como aperitivo o digestivo, frecuentemente utilizado para decorar los más típicos postres sardos.


 
LA ISLA
Geografía
Municipios
Itinerarios
Mapas
Vista satélite
Meteorología
Ríos
Vientos
Murales
Video-Films

TRADICIONES
Cocina
Artesanía
Trajes típicos
Festividades
Cal. festividades
Música sarda
Lengua sarda
Símbolos
Apellidos
Proverbios
Souvenir

STRUCTURES
Hotel
Bed & Breakfast
Agroturismo
Restaurantes
Camping
Casa



SALUDOS
Forum
Chat
GuestBook
E-mail
Asociaciones
Postales
Post. auténticas
A un amigo
Noticias Eventos
Recomendado...
Agradecimientos





Enviar esta página a un amigo
Cerdeña - Italy
Web Site Designed and Created by M. M.
Copyright © 2000-2007 mondosardegna.net - Todos los derechos reservados.