Home PageForumChatGuestBookE-mailDownloadPostalesEventosBuscaACCOUNT
www.mondosardegna.net
 Lunes, 7 Abril 2025 | Busca | Postales | E-mail | GuestBookEnglish version Versione italiana English version Versión español Deutsche version Version française Chinese version Arabic version Russian version Limba sarda www.mondosardegna.net Home Page 
Home Page
NATURALEZA
Mar
Montaña
Grutas
Atardeceres
Flora
Fauna
Fondos marinos

HISTORIA
Historia antigua
Cronología
Arqueología
Nuraghi
Minas
Bronces
Monumentos
Castles
Torres

ANTIQUITY
Antigüedad
Monedas
Mapas históricas
Fotos antiguas
Fósiles
Minerales

EL RECORRIDO
Reserva balsear
Números útiles
Museos
Distancias Km
Excursiones
Mapa carreteras

SERVICIOS
NEWSLETTER
Info


VARIOS
Curiosidades
Fotos Curios.
Almanac
Download

SERVICES
Newsletter
Intercambio links
Webmaster
Firmas

 
Cocina Sarda - Productos típicosHome Page
Cocina Sarda
Productos típicos, únicos y genuinos
Lista productos
Entrantes
Pan y Pasta
Segundos
Embutidos
Quesos
Postres
Vinos
Licores
 
VINOS


Cannonau
Es el vino más conocido de Cerdeña, obtenido en un viñedo de origen probablemente español, principalmente producido en la parte oriental de la isla. Vino con denominación de origen, de color rojo rubí y de sabor cálido, lleno y seco.

Carignano
Su producción se concentra en Sulcis y en las islas de San Antioco y San Pietro. Es un vino con denominación de origen típico de la zona de Sulcis. De un tono rojo rubí, tiene un sabor cálido y seco, con una graduación de 11,5 grados. Vino que acompaña maravillosamente los primeros platos, parrilladas, embutidos y quesos.

Malvasia
Probablemente importado de Grecia en la época bizantina, se produce como vino con denominación de origen tanto en Bosa como en Cagliari. Puede ser de diferentes tipos: licoroso dulce natural, licoroso seco, dulce natural, seco natural. Es un vino para degustar al final de las comidas acompañando a los postres o también a parte de las comidas acompañando a la repostería típica sarda.

Mandrolisai
Coge su nombre de la región en la cual se localizan los viñedos; es un vino con denominación de origen en sus diferentes tipos: tinto, tinto superior o rosado. Es un vino para tomar a temperatura ambiente y acompañando a los distintos y típicos platos de la cocina sarda.

Monica
Vino con denominación de origen del cual se tiene conocimientos en Cerdeña desde hace más de mil años. Existe la versión de Cagliari y la de Cerdeña. Ambos tienen un sabor seco, cálido, sabroso y agradable al paladar. La Monica de Cerdeña tiene una tasa de alcohol inferior con respecto a la de Cagliari: 13 grados el primero, 14,5 el segundo. El color de la Monica de Cerdeña tiende al granate con el envejecimiento, mientras que la de Cagliari, al anaranjado. Un vino como este se consume acompañando primeros platos y parrilladas de carne.

Moscatel
Se produce en varias localidades de Cerdeña. En sus varias clases, la graduación varia entre 13 y 15 grados. El color es amarillento, el aroma fuerte, el sabor lleno, cálido y más bien dulce. Se aprecia mejor si se acompaña con galletas típicas sardas.

Nasco
Vino típico de la provincia de Cagliari, producido como vino con denominación de origen en sus versiones dulce natural y seco, con un color amarillento, aroma y sabor delicado y ligeramente amargo. La graduación varía de los 13 a los 14,5 grados. Considerado un vino apropiado para degustar en cualquier ocasión, ya sea como aperitivo o bien como vino de postre, también se acompaña con quesos picantes.

Nuragus
De larga tradición en la provincia de Cagliari, está entre los vinos blanco sardos más extendidos. Es un vino con denominación de origen del color de la paja, con un sabor seco, una graduación alcohólica de 10,5 grados. Se puede beber agradablemente con pescado o con entremeses ligeros, además de poder servirlo freso, como aperitivo.

Torbato
Vino muy preciado y de origen Catalán, se produce en la zona de Alguer; se produce en una cantidad limitada debido a la delicadeza del viñedo y la producción poco regular. El color es como el de la paja y el sabor es seco, llega a alcanzar una graduación de 11,5 grados. Perfecto para acompañar con el pescado.

Vermentino
Importado de España, ha encontrado su ubicación geográfica ideal en la zona de la Gallura. Existen dos versiones del Vermentino con denominación de origen: el Vermentino de la Gallura, de un color amarillo paja, vino seco, con una graduación entre los 12 y los 14 grados, dependiendo de que sea de la versión normal o superior; el Vermentino de Cerdeña, más ligero que el primero con una tasa de alcohol de 10,5 grados. El Vermentino es un óptimo vino para utilizar acompañando las comidas a base de pescado.

Vernaccia
Típico vino de Oristanese, de origen romano. Vino con denominación de origen de graduación no inferior a los 14 grados, con un envejecimiento de unos dos años para la versión normal, y de tres años para la versión superior. En la versión superior la vernaccia tienen una graduación de por lo menos 15 grados. Se consume ya sea como aperitivo que como vino de postre.


 
LA ISLA
Geografía
Municipios
Itinerarios
Mapas
Vista satélite
Meteorología
Ríos
Vientos
Murales
Video-Films

TRADICIONES
Cocina
Artesanía
Trajes típicos
Festividades
Cal. festividades
Música sarda
Lengua sarda
Símbolos
Apellidos
Proverbios
Souvenir

STRUCTURES
Hotel
Bed & Breakfast
Agroturismo
Restaurantes
Camping
Casa



SALUDOS
Forum
Chat
GuestBook
E-mail
Asociaciones
Postales
Post. auténticas
A un amigo
Noticias Eventos
Recomendado...
Agradecimientos





Enviar esta página a un amigo
Cerdeña - Italy
Web Site Designed and Created by M. M.
Copyright © 2000-2007 mondosardegna.net - Todos los derechos reservados.